El 13 de Septiembre, un comunicado de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) publicado en Granma anunció una serie de cambios profundos en la economía del país. Estas medidas son el resultado de la crisis económica que está afectando a Cuba, que ha sido golpeada fuertemente por la recesión del capitalismo mundial. Esto subraya la dependencia de Cuba del mercado mundial y la imposibilidad de construir el socialismo en un solo país. Posteriormente, el 1º de noviembre, se presentó el “Proyecto de Lineamientos de la Política Económica y Social” como documento base para el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba a celebrarse en abril del 2011, y que elaboran y detallan estos cambios.
Continuar leyendo «¿A dónde va Cuba? ¿Hacia el capitalismo o el socialismo?»Argentina: Las Malvinas, el petróleo y la Antártida. Una posición socialista
El problema de la soberanía de las Islas Malvinas ha vuelto a la primera línea del debate político regional. La razón de ello fue el inicio de prospecciones petroleras en las aguas territoriales de las islas por empresas británicas. Esto levantó una oleada de pronunciamientos y protestas indignadas del gobierno argentino y de todos los grupos políticos representados en el congreso nacional, quienes insistieron en el reclamo de la soberanía argentina sobre las islas y sus recursos, y sobre una parte de los territorios antárticos.
Continuar leyendo «Argentina: Las Malvinas, el petróleo y la Antártida. Una posición socialista»Venezuela en vísperas de las elecciones legislativas. La revolución se enfrenta a una encrucijada
Venezuela está viviendo momentos de profunda agudización de las contradicciones sociales, políticas y militares. La revolución bolivariana ha significado un despertar de las masas no sólo de Venezuela sino de Latinoamérica y . Desde la llegada del presidente Chávez al poder, millones de personas en varios países de nuestro continente han despertado activamente a la vida política y social tratando de tomar su destino en sus propias manos. Desde la derrota del golpe de Estado del 2002, el pueblo venezolano ha participado una y otra vez en la vida política para transformar la sociedad.
Continuar leyendo «Venezuela en vísperas de las elecciones legislativas. La revolución se enfrenta a una encrucijada»EEUU: la lucha por un partido laborista de masas
Los Estados Unidos son la mayor potencia económica y militar del mundo. También poseen la clase obrera potencialmente más poderosa del mundo. A pesar de una caída sostenida de su militancia en los últimos 30 años, los sindicatos siguen siendo una fuerza importante en la sociedad, organizando a millones de trabajadores en todos los sectores de la producción y los servicios, en el sector público y privado. A pesar de la densidad sindical relativamente baja en comparación a muchos países industrializados, una huelga general organizada por la clase obrera paralizaría el país. Esto refleja el poder real de la clase obrera norteamericana.
Continuar leyendo «EEUU: la lucha por un partido laborista de masas»A 100 años del inicio de la revolución mexicana de 1910
Hoy, México es un país predominantemente urbano, con más del 75% de la población viviendo en zonas urbanas y con una poderosa clase obrera, incluyendo a 10 millones de obreros organizados en sindicatos. La tarea es luchar por construir una dirección marxista del movimiento obrero que pueda llevar a las masas a la victoria. Los revolucionarios de hoy aprendemos de las luchas del pasado y las retomamos para avanzar en la lucha por el socialismo, única forma de llevar al triunfo la lucha que otras generaciones ya iniciaron.
Continuar leyendo «A 100 años del inicio de la revolución mexicana de 1910»Honduras: una dictadura con piel de oveja. Entrevista con Tomás Andino
América Socialista, la revista panamericana de la Corriente Marxista Internacional, entrevistó a Tomás Andino, socialista revolucionario y dirigente de la Resistencia hondureña.
Después de las elecciones fraudulentas organizadas por la dictadura de Micheletti la atención de los medios de comunicación burgueses sobre Honduras ha caido en picado y se asume la historia oficial de que ya estamos en democracia. ¿Nos puedes explicar cuál es la situación real en el país?
Continuar leyendo «Honduras: una dictadura con piel de oveja. Entrevista con Tomás Andino»Los planes contrarrevolucionarios del imperialismo norteamericano y su injerencia en América Latina
El golpe de estado en Honduras el 28 de junio del año pasado constituyó un punto de inflexión en la situación latinoamericana. Hasta esa fecha los imperialistas habían visto como un partido de izquierdas tras otro alcanzaba el poder en toda una serie de países estratégicos (Ecuador, Bolivia, Nicaragua, El Salvador, Paraguay y otros), pero no estaban en condiciones de poder impedir la extensión de la influencia izquierdista en el continente. Aunque las políticas de muchos de estos presidentes es sumamente contradictoria, y en algunos casos abiertamente reformista, como en los casos de Mauricio Funes en El Salvador, Daniel Ortega en Nicaragua, para no hablar de Lugo en Paraguay, está claro que las masas votaron de forma entusiasta por estos candidatos para seguir el ejemplo revolucionario que Venezuela ha dado en los años recientes.
Continuar leyendo «Los planes contrarrevolucionarios del imperialismo norteamericano y su injerencia en América Latina»Colombia: desaceleración económica, crisis política y agudización de la lucha de clases
Continuar leyendo «Colombia: desaceleración económica, crisis política y agudización de la lucha de clases»Colombia sigue la senda revolucionaria de América Latina. Al desplome de los principales indicadores económicos y las crecientes divisiones en el seno de la burguesía se une el inicio de la recuperación y radicalización de las luchas obreras y populares.
La Batalla de Inveval: un ejemplo y una fuente de lecciones para todo el movimiento obrero venezolano
Durante dos largos años (desde abril de 2003 a mayo de 2005) los trabajadores de la empresa Constructora Nacional de Válvulas (CNV), hoy Inveval, protagonizaron una de las primeras y más largas ocupaciones de fábricas que han tenido lugar en Venezuela. La historia de cómo este grupo de hombres y mujeres, a los que el contrarrevolucionario burgués Andrés Sosa Pietri -con el desprecio que caracteriza a todos los opresores- creía poder reducir por puro cansancio y hambre, lograron la expropiación de la empresa y se convirtieron en vanguardia en la lucha por el socialismo en Venezuela (como el propio Presidente Chávez llegó a declarar en una reunión con trabajadores y directivos de empresas del estado) es lo que relata este magnífico libro de nuestro camarada Pablo Cormenzana.
Continuar leyendo «La Batalla de Inveval: un ejemplo y una fuente de lecciones para todo el movimiento obrero venezolano»Migración, crisis y lucha de clases en El Salvador
Al final de este año se conmemoran 20 años de la ofensiva militar más importante del FMLN que obligó al Estado a dar una serie de concesiones a favor de las masas con los acuerdos de Paz, pero este año será también clave en la historia de la lucha de clases en El Salvador.
Continuar leyendo «Migración, crisis y lucha de clases en El Salvador»