Un tribunal de EE.UU. condena a compañías de cruceros a 440 millones de dólares por navegar a Cuba

El viernes 30 de diciembre, 2022, la jueza de distrito del sur de Florida, Beth Bloom, ordenó a cuatro compañías de cruceros con sede en Florida (Carnival, MSC SA, Royal Caribbean y Norwegian) a pagar casi 110 millones de dólares cada una en concepto de «daños y perjuicios» a Havana Docks, una empresa estadounidense que tenía una concesión de 1934 sobre varios muelles en el puerto de La Habana y que fue expropiada en 1960 por la revolución cubana. Esta decisión, la primera aplicación con éxito del Título III de la Ley Helms-Burton, puede tener un impacto devastador en la economía cubana y debe ser rechazada enérgicamente como un acto ilegal de matonismo imperialista.

Continuar leyendo «Un tribunal de EE.UU. condena a compañías de cruceros a 440 millones de dólares por navegar a Cuba»

Cuba: el director de Alma Mater explica los motivos de su cese

El 10 de mayo, el director de la revista cubana Alma Mater, Armando Franco, que fue “liberado del cargo” el 26 de abril, habló por primera vez acerca de las circunstancias de su cese. Recordemos los hechos. El 26 de abril, el equipo editorial de Alma Mater publicó una escueta nota en sus redes sociales anunciando que el director de la revista había sido “liberado de su cargo” por decisión del Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas. Al conocerse la decisión hubo un alúd de críticas y pronunciamientos públicos contrarios a lo que se interpretaba como un ataque a la línea política de periodismo crítico y veraz de la revista. 

Continuar leyendo «Cuba: el director de Alma Mater explica los motivos de su cese»

Cuba: Las protestas por el cese del director de Alma Mater revelan un profundo rechazo a la censura burocrática

La destitución de Armando Franco como director de la revista cubana Alma Mater el 26 de abril causó enorme revuelo a todos los niveles. Publicamos aquí tres notas de Jorge Martín, del 27, 28 y 29 de abril, que explican los hechos y su significado.

Continuar leyendo «Cuba: Las protestas por el cese del director de Alma Mater revelan un profundo rechazo a la censura burocrática»

Cuba ante la provocación reaccionaria del 15N – ¿cómo defender la revolución?

La manifestación convocada por la llamada Plataforma Archipiélago para el 15 de noviembre es claramente una provocación reaccionaria que sirve a los intereses del imperialismo. Cuba se enfrenta a una situación económica extremadamente grave. Los convocantes de la marcha del 15 de noviembre (cuyo permiso ha sido denegado por las autoridades) pretenden aprovecharse de la misma para poner en marcha un proceso que lleve al derrocamiento de la revolución cubana, la restauración del capitalismo y la destrucción de la economía planificada. Ante esta situación, nosotros nos colocamos de manera clara e inequívoca en el campo de la defensa de la revolución cubana.

Continuar leyendo «Cuba ante la provocación reaccionaria del 15N – ¿cómo defender la revolución?»

[VIDEO] La Corriente Marxista Internacional y la revolución cubana

En agosto de 2020, el compañero Jorge Martín, editor de América Socialista participó en un Simposio de Homenaje a León Trotski en el marco de la Feria del Libro de Resistencia, Argentina. El tema de la mesa era «Los trotskismos y Cuba hoy» y el compañero explicó la postura de la CMI acerca de la revolución cubana. En la respuesta también rebatió la idea de que Cuba es «capitalismo de Estado», además de responder a una pregunta sobre las relaciones de China y Cuba. Presentamos aquí el video, además de la transcripción de la charla. [El video completo de la mesa de debate con todos los ponentes se puede ver acá]

Continuar leyendo «[VIDEO] La Corriente Marxista Internacional y la revolución cubana»

Protestas en Cuba: ¡defender la revolución!

La situación en Cuba es grave. El domingo 11 de julio hubo protestas en diversas ciudades y pueblos de Cuba que han tenido, como no podía ser de otra manera, gran cobertura en los medios internacionales. ¿De dónde surgen estas protestas? ¿Cuál es su carácter? ¿Cómo debemos responder los revolucionarios?

Continuar leyendo «Protestas en Cuba: ¡defender la revolución!»

El 8º congreso del PCC y los retos a los que se enfrenta la revolución cubana

Imágenes del 8vo. Congreso del Partido. Fotos: Juvenal Balán/Granma

El Partido Comunista de Cuba celebró su 8º congreso en la Habana del 16 al 19 de abril, coincidiendo con el 60 aniversario de la proclamación del carácter socialista de la revolución, en la víspera del intento de invasión en Playa Girón. El congreso culminó el proceso de relevo de la dirección histórica en un contexto de grave crisis económica y de peligrosas reformas económicas.

Continuar leyendo «El 8º congreso del PCC y los retos a los que se enfrenta la revolución cubana»

Cuba: el 27N no es de izquierdas, sino liberal y pro-capitalista

Respuesta a los compañeros Olimpo Fonseca y Frank García

En los últimos días un artículo de Olimpo Fonseca en el medio cubano Tremenda Nota argumentaba que el 27N no era anti-comunista y que Tania Bruguera, una de sus portavoces más destacadas era de izquierda. Unos días más tarde el historiador Frank García, que se declara abiertamente comunista, salía con otro artículo en el mismo medio a apoyar la tesis de Fonseca. Tengo que decir claramente que discrepo de ambos, y que en mi opinión su planteamiento no solo no tiene ninguna base en los hechos sino que además parte de un análisis erróneo de la situación actual en Cuba.

Continuar leyendo «Cuba: el 27N no es de izquierdas, sino liberal y pro-capitalista»
Compra América Socialista aquí