Un universo infinito en el tiempo y el espacio: La interpretación materialista de las fotos del telescopio James Webb

Treinta años después del lanzamiento del telescopio espacial Hubble, su sucesor, el telescopio James Webb ya está funcionando. Los cosmólogos defensores del Big Bang esperaban que mostrara galaxias jóvenes justo un poco después del ‘inicio’ del propio universo. Pero como David García Colín y Vincent Angerer explican, habiendo escudriñado en el cosmos, el telescopio James Webb está enviando imágenes que desafían el modelo cosmológico etablecido y apuntan a un universo que es infinito en el tiempo y el espacio. 

Continuar leyendo «Un universo infinito en el tiempo y el espacio: La interpretación materialista de las fotos del telescopio James Webb»

La Ilustración y el racionalismo revolucionario de Spinoza

Nacido en 1632 en la República Holandesa, el filósofo racionalista Baruch Spinoza fue uno de los grandes padres del pensamiento de la Ilustración. Como explica Hamid Alizadeh, la filosofía de Spinoza -que contenía un núcleo materialista y ateo- representó un desafío revolucionario a la autoridad tanto de la Iglesia como del Estado.

Continuar leyendo «La Ilustración y el racionalismo revolucionario de Spinoza»

El “marxismo” académico de la Escuela de Fráncfort: “hipocresía organizada”

En la década de 1960, había muchas ideas caprichosas flotando,  especialmente en los círculos estudiantiles radicales. La más perniciosa y errónea de ellas era la visión representada por Herbert Marcuse, Theodor Adorno y Max Horkheimer, de que el “neocapitalismo” había evolucionado, desarrollando maneras de evitar la crisis capitalista, y que la clase obrera se había integrado en el sistema como consumidores pasivos en la sociedad “opulenta”. Como explica Daniel Morley, estas eran las ideas pseudo-marxistas de la llamada Escuela de Fráncfort.

Continuar leyendo «El “marxismo” académico de la Escuela de Fráncfort: “hipocresía organizada”»

América Socialista – en defensa del marxismo núm. 31

Bienvenidos a una nueva edición de América Socialista – en defensa del marxismo, revista política de la Corriente Marxista Internacional en español, con distribución en todo el continente americano y también en una edición hermana en el Estado Español.

Continuar leyendo «América Socialista – en defensa del marxismo núm. 31»

La opresión de las mujeres y la prostitución: un punto de vista marxista

Algunas corrientes feministas argumentan la idea de que la noción de prostitución debe ser abandonada y reemplazada por la de “trabajo sexual”. Es decir, la prostitución sería equiparable a cualquier otra forma de trabajo y debería ser reconocida como tal. Según la activista feminista Morgane Merteuil (entre otras), la prostitución sería incluso una herramienta en la lucha contra el capitalismo y para la emancipación de las mujeres. En este artículo, queremos dar una respuesta a estas ideas, desde un punto de vista marxista.

Continuar leyendo «La opresión de las mujeres y la prostitución: un punto de vista marxista«

Las ideas de Carlos Marx

En este artículo, escrito en 2013, Alan Woods trata los aspectos más relevantes del marxismo y lo relaciona con los problemas más candentes y acuciantes a los que se enfrentan los trabajadores, la juventud, y las capas populares oprimidas de la sociedad. Alan subraya la actualidad, hoy más que nunca, del pensamiento marxista y de la lucha por la transformación socialista de la sociedad.

Continuar leyendo «Las ideas de Carlos Marx»

Marxismo frente libertarismo

La escuela austríaca de economía: los fanáticos del libre mercado del capitalismo

En el turbulento período de principios del siglo XX, el capitalismo se vio sacudido por convulsiones revolucionarias mientras las ideas del marxismo avanzaban a pasos agigantados en el movimiento obrero europeo. En respuesta, un grupo de intelectuales con sede en Viena intentó montar un asalto teórico contra el marxismo. Por un lado, intentaron «refutar» la Teoría del Valor Trabajo, que es clave para las teorías de Marx. Por otro lado, intentaron «demostrar» que la planificación económica socialista es imposible en principio. En este artículo, Adam Booth responde a sus argumentos, mostrando cómo, en ambos aspectos, sus intentos de derrocar al marxismo representaron un retroceso desde una perspectiva científica y materialista hacia un enfoque idealista subjetivo.

Continuar leyendo «Marxismo frente libertarismo»
Compra América Socialista aquí