Editorial de «América Socialista -En Defensa del Marxismo» núm. 30 – la decadencia del feudalismo y la acumulación primitiva de capital

El presente número se compone de una serie de artículos que tratan de un tema muy interesante: la decadencia del feudalismo y la fase temprana del desarrollo capitalista, que Marx describió como la acumulación primitiva del capital.

Continuar leyendo «Editorial de «América Socialista -En Defensa del Marxismo» núm. 30 – la decadencia del feudalismo y la acumulación primitiva de capital»

América Socialista – en defensa del marxismo núm. 30

Bienvenidos a una nueva edición de América Socialista, séptima de la nueva etapa. La revista América Socialista se ha editado de manera ininterrumpida desde febrero de 2009. Han sido doce años de publicación como revista política de la Corriente Marxista Internacional en español, con distribución en todo el continente americano y también en una edición hermana en el Estado Español.

Continuar leyendo «América Socialista – en defensa del marxismo núm. 30»

Marxismo, dinero e inflación

Después de décadas de baja inflación y tasas de interés mínimas, la economía mundial se enfrenta ahora a un fantasma que no se había visto desde los años setenta: la combinación del aumento de los niveles de inflación con la amenaza de una nueva recesión. Está claro que hemos entrado a una nueva etapa de la crisis del capitalismo mundial que ni los propios estrategas del capital pueden explicar. En este artículo, Adam Booth de la Corriente Marxista Internacional en Gran Bretaña, se pregunta: ¿Cuáles son los factores que están detrás de la actual etapa de crisis del capitalismo mundial? ¿Cuál es la causa real de la inflación?  y ¿Cuál será el efecto de dicha inflación en la lucha de clases?

Continuar leyendo «Marxismo, dinero e inflación»

La guerra civil: la segunda revolución de los Estados Unidos

En 1861, una violenta tormenta que se había estado gestando durante años finalmente se desató. Con la secesión de la Unión de siete Estados del Sur la guerra civil estalló en América del Norte. Pero después de cuatro largos años de amarga lucha, los ejércitos de la Unión salieron victoriosos. Su victoria asestó un golpe mortal a la esclavitud y sentó las bases para un tremendo desarrollo de las fuerzas productivas en los Estados Unidos, que sobre esta base se desarrollaron como la potencia capitalista más poderosa que el mundo haya visto jamás. En este artículo, John Peterson de la Corriente Marxista Internacional en los Estados Unidos analiza estos acontecimientos titánicos que marcaron la historia mundial.

Continuar leyendo «La guerra civil: la segunda revolución de los Estados Unidos»

Rosa Luxemburgo y los bolcheviques: Desmontando los mitos

WellRed Books se enorgullece de anunciar la próxima publicación de un nuevo e importante título de Marie Frederiksen, The Revolutionary Legacy of Rosa Luxemburg (El legado revolucionario de Rosa Luxemburgo), que ya está a la venta. Esta gran mártir revolucionaria ha sido a menudo tergiversada como opositora a la Revolución de Octubre, y como defensora de una especie de marxismo «más blando» y «antiautoritario» frente al de Lenin y los bolcheviques. Pero como explican Fred Weston y Parson Young: hay muchos mitos sobre Luxemburgo, y ya es hora de aclarar las cosas.

Continuar leyendo «Rosa Luxemburgo y los bolcheviques: Desmontando los mitos»

Marxismo frente libertarismo

La escuela austríaca de economía: los fanáticos del libre mercado del capitalismo

En el turbulento período de principios del siglo XX, el capitalismo se vio sacudido por convulsiones revolucionarias mientras las ideas del marxismo avanzaban a pasos agigantados en el movimiento obrero europeo. En respuesta, un grupo de intelectuales con sede en Viena intentó montar un asalto teórico contra el marxismo. Por un lado, intentaron «refutar» la Teoría del Valor Trabajo, que es clave para las teorías de Marx. Por otro lado, intentaron «demostrar» que la planificación económica socialista es imposible en principio. En este artículo, Adam Booth responde a sus argumentos, mostrando cómo, en ambos aspectos, sus intentos de derrocar al marxismo representaron un retroceso desde una perspectiva científica y materialista hacia un enfoque idealista subjetivo.

Continuar leyendo «Marxismo frente libertarismo»
Compra América Socialista aquí