
En 1780, el virreinato español del Perú se vio sacudido por una rebelión masiva, liderada por Túpac Amaru II, un hombre que afirmaba ser descendiente directo del último Sapa Inka, Túpac Amaru, que había dirigido la resistencia final del imperio inca hasta su captura y ejecución por los españoles en 1572. Decenas de miles de hombres y mujeres se unieron al ejército de Túpac Amaru, bajo el liderazgo de éste y de su esposa, Micaela Bastidas. Durante dos años y medio, la guerra se extendió por los Andes en el mayor desafío al que se había enfrentado hasta entonces el dominio colonial español. Al final, la rebelión cayó derrotada, aunque dejó tras de sí una heroica tradición de lucha. En el siguiente artículo, Pascal Cueto analiza los orígenes de la sublevación, las fuerzas de clase que participaron en ella y las debilidades que acabaron provocando su caída.
Continuar leyendo «La rebelión de 1780 de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas en el Perú colonial»