Israel-Palestina 1948-1993: Medio siglo de lucha revolucionaria 

Parte II: De la Nakba a los Acuerdos de Oslo

Hace 75 años, cientos de miles de palestinos fueron desplazados de sus tierras en la Nakba, un acto brutal que fue necesario para la formación de Israel.

Esto abrió un período de varias décadas de inmensa lucha, en la que las masas palestinas lucharon continuamente por su libertad, mientras que las potencias imperialistas regionales y globales las utilizaron como moneda de cambio.

En este artículo, Francesco Merli traza esta historia desde la formación de Israel, pasando por la Guerra de los Seis Días, la primera Intifada y la traición de los Acuerdos de Oslo en 1993.

Continuar leyendo «Israel-Palestina 1948-1993: Medio siglo de lucha revolucionaria «

Editorial de «América Socialista -En Defensa del Marxismo» núm. 33 – ¿Eres comunista?

El presente número se centra en la lucha por el comunismo y pretende ofrecer una serie de lecciones importantes de la historia de la Unión Soviética y de la fracasada revolución alemana. Esto, esperamos, servirá para educar a una nueva generación de comunistas, que hoy se incorporan a la lucha.

Continuar leyendo «Editorial de «América Socialista -En Defensa del Marxismo» núm. 33 – ¿Eres comunista?»

La dialéctica revolucionaria de La comedia humana de Balzac

Honoré de Balzac es conocido como un prolífico genio literario y fue uno de los autores favoritos de Marx y Engels. Fue un pionero del estilo realista que retomarían autores tan famosos como Émile Zola y Charles Dickens. En este artículo, Ben Curry explora el método realista de Balzac, los temas predominantes de su vasta obra, conocida colectivamente como La comedia humana, y la fascinante paradoja que subyace en su núcleo.

Continuar leyendo «La dialéctica revolucionaria de La comedia humana de Balzac»

Editorial de «América Socialista -En Defensa del Marxismo» núm. 32 – El Estado, la lucha de clases y la visión marxista de la historia

«Un día vemos las estrellas aquí, y mañana allá: y nuestra mente encuentra algo incongruente en este caos – algo en lo que no puede poner fe, porque cree en el orden y en una ley simple, constante y universal. Inspirada por esta creencia, la mente ha dirigido su reflexión hacia los fenómenos, y ha aprendido sus leyes. 

Continuar leyendo «Editorial de «América Socialista -En Defensa del Marxismo» núm. 32 – El Estado, la lucha de clases y la visión marxista de la historia»
Compra América Socialista aquí