El mito del «antiimperialismo» de Mao

Trabajar para eliminar el imperialismo de la faz de la tierra es un deber fundamental asumido por todos los comunistas. El día en que entramos en la lucha por el socialismo fue el día en que nos comprometimos a una lucha sin concesiones por un mundo sin imperialismo, desde los países oprimidos hasta las potencias imperialistas, enviando su sangriento legado a donde le corresponde: al basurero de la historia. La pregunta es: ¿cómo?

Continuar leyendo «El mito del «antiimperialismo» de Mao»

Las verdaderas ideas de Lenin y Trotsky

El 21 de agosto de 1940, Trotsky murió a causa de las heridas infligidas por un agente estalinista. A pesar de las mentiras de los epígonos de Stalin, no hay nada en las ideas de Trotsky que no pueda encontrarse también en Lenin. Los dos hombres llegaron a las mismas conclusiones políticas y condujeron la Revolución Rusa a la victoria en 1917, a la cabeza del Partido Bolchevique. Ambos comprendieron la necesidad de la revolución mundial; y tras la muerte de Lenin, Trotsky continuó defendiendo sus verdaderas ideas y su legado contra la contrarrevolución burocrática de Stalin. Por esta razón fue condenado a muerte.

Continuar leyendo «Las verdaderas ideas de Lenin y Trotsky»

La enfermedad infantil del “izquierdismo” en el comunismo de Lenin: una nueva introducción

Imagen: Wellred Books

Estamos muy orgullosos de anunciar la publicación de la obra maestra de Lenin La enfermedad infantil del “izquierdismo” en el comunismo, por Wellred Books – la editorial de la Internacional Comunista Revolucionaria. Este valioso texto aborda las cuestiones centrales de la construcción de un partido revolucionario con la claridad y profundidad características de Lenin. Esta edición contiene una nueva introducción, escrita por Francesco Merli, que publicamos a continuación. 

Continuar leyendo «La enfermedad infantil del “izquierdismo” en el comunismo de Lenin: una nueva introducción»

La crisis del movimiento comunista: hay que volver a Lenin

Imagen: Em Defensa do Comunismo

Publicamos aquí una contribución de Alan Woods al debate pre-congresual del Partido Comunista Brasileño – Refundación Revolucionaria. El PCB-RR reúne a los camaradas que fueron expulsados burocráticamente del PCB en julio-agosto de 2023, después de que plantearan toda una serie de diferencias políticas, incluyendo en relación a la cuestión del carácter de la guerra en Ucrania. Queremos agradecer al Comité Político Provisional Nacional del PCB-RR la oportunidad de este intercambio de ideas entre comunistas y les deseamos éxito en su congreso que tendrá lugar a finales de mes. El artículo fue publicado como parte de la Tribuna de Debates del congreso PCB-RR con la siguiente introducción:

Continuar leyendo «La crisis del movimiento comunista: hay que volver a Lenin»

Exitoso lanzamiento de la organización ‘Revolución Comunista’ en El Salvador

¡Revolución Comunista ha llegado! El pasado 23 de marzo, en el marco de la Escuela Marxista: “Vida e ideas de Lenin”, se lanzó oficialmente la organización: Revolución Comunista, una nueva agrupación que pretende organizar a los comunistas en El Salvador y que se plantea como objetivo a mediano plazo la fundación de un Partido Comunista Revolucionario.

Continuar leyendo «Exitoso lanzamiento de la organización ‘Revolución Comunista’ en El Salvador»

Lenin, el comunismo y la emancipación de la mujer

La mayoría de las mujeres del mundo hoy están muy lejos de alcanzar la igualdad, mucho menos la liberación. La diferencia salarial entre hombres y mujeres es un aspecto, pero la desigualdad y la opresión van mucho más allá. Desde el miedo a dejar nuestras bebidas desatendidas cuando salimos por las noches hasta la ansiedad de volver a casa solas, tener que aguantar constantes comentarios y miradas sexistas; hacer la mayor parte de las tareas domésticas; pasar por que los médicos no se tomen en serio las «enfermedades de las mujeres» y, en general, por ser tratadas como si valiéramos menos, la lista es interminable…

Continuar leyendo «Lenin, el comunismo y la emancipación de la mujer»

Israel-Palestina 1948-1993: Medio siglo de lucha revolucionaria 

Parte II: De la Nakba a los Acuerdos de Oslo

Hace 75 años, cientos de miles de palestinos fueron desplazados de sus tierras en la Nakba, un acto brutal que fue necesario para la formación de Israel.

Esto abrió un período de varias décadas de inmensa lucha, en la que las masas palestinas lucharon continuamente por su libertad, mientras que las potencias imperialistas regionales y globales las utilizaron como moneda de cambio.

En este artículo, Francesco Merli traza esta historia desde la formación de Israel, pasando por la Guerra de los Seis Días, la primera Intifada y la traición de los Acuerdos de Oslo en 1993.

Continuar leyendo «Israel-Palestina 1948-1993: Medio siglo de lucha revolucionaria «

Editorial de «América Socialista -En Defensa del Marxismo» núm. 33 – ¿Eres comunista?

El presente número se centra en la lucha por el comunismo y pretende ofrecer una serie de lecciones importantes de la historia de la Unión Soviética y de la fracasada revolución alemana. Esto, esperamos, servirá para educar a una nueva generación de comunistas, que hoy se incorporan a la lucha.

Continuar leyendo «Editorial de «América Socialista -En Defensa del Marxismo» núm. 33 – ¿Eres comunista?»

La dialéctica revolucionaria de La comedia humana de Balzac

Honoré de Balzac es conocido como un prolífico genio literario y fue uno de los autores favoritos de Marx y Engels. Fue un pionero del estilo realista que retomarían autores tan famosos como Émile Zola y Charles Dickens. En este artículo, Ben Curry explora el método realista de Balzac, los temas predominantes de su vasta obra, conocida colectivamente como La comedia humana, y la fascinante paradoja que subyace en su núcleo.

Continuar leyendo «La dialéctica revolucionaria de La comedia humana de Balzac»

Editorial de «América Socialista -En Defensa del Marxismo» núm. 32 – El Estado, la lucha de clases y la visión marxista de la historia

«Un día vemos las estrellas aquí, y mañana allá: y nuestra mente encuentra algo incongruente en este caos – algo en lo que no puede poner fe, porque cree en el orden y en una ley simple, constante y universal. Inspirada por esta creencia, la mente ha dirigido su reflexión hacia los fenómenos, y ha aprendido sus leyes. 

Continuar leyendo «Editorial de «América Socialista -En Defensa del Marxismo» núm. 32 – El Estado, la lucha de clases y la visión marxista de la historia»

¿Cómo podemos ser libres? Una crítica marxista de El amanecer de to do

  1. D Graeber, D Wengrow, El amanecer de todo, Ariel, 2022, pág. 42
  2. Ibid. pág. 15
  3. Ibid. pág. 164
  4. Ibid. pg 159
  5. C Marx, El 18 Brumario de Luis Bonaparte, Cap I MIA, 2000
  6. C Marx, “Prólogo a la Crítica de la Economía Política”, MIA, 2000.
  7. Ibid. énfasis añadido
  8. F Engels, Anti-Dühring, MIA, 2003, sección Primera, Cap XI
  9. El amanecer de todo, pág. 290
  10. Ibid. págs. 290-91
  11. Ibid. pág. 291
  12. Ibid. pg 50
  13. Ibid. pg 13
  14. Ibid. pg 164
  15. Ibid. pg 159
  16. Ibid. pg 154
  17. M Mauss, Seasonal Variations of the Eskimo, Routledge, 2004, págs. 55-56.
  18. El amanecer de todo pág. 154
  19. Ibid. pág. 122
  20. Ibid. pág. 127
  21. Ibid. pág. 231
  22. Ibid. pág. 228
  23. Ibid.
  24. Ibid. pág 15
  25. Ibid. pg 82
  26. Ibid. pág. 83
  27. Ibid.
  28. Ibid. pg 185
  29. Ibid.
  30. Ibid. pg 14
  31. Ibid. pág. 181
  32. Ibid. pg 263
  33. Ibid. pg 186
  34. Ibid. pág. 601
  35. Ibid. pág. 602
  36. Ibid. pág 505
  37. Ibid. pág 506-7
  38. Ibid. pág 167
  39. Ibid. pág. 710
  40. Ibid. pg 13
  41. Ibid. págs 512-13
  42. Ibid. pg 513-18
  43. Ibid. pg 132
  44. Ibid. pág. 262
  45. C Marx, F Engels, El Manifiesto Comunista, MIA, 1999
  46. El amanecer de todo, pág. 467
  47. Ibid. Pág 486
  48. Ibid. pág. 20
  49. Ibid. pág 738
  50. C Marx, F Engels, La ideología alemana, Pueblos Unidos, 1974, pág 40
  51. El amanecer de todo, pág 73
  52. Ibid. pág 19
  53. Ibid. pág 19-20
  54. F Engels Del socialismo utópico al socialismo científico, Cao III, MIA, 2000

Un universo infinito en el tiempo y el espacio: La interpretación materialista de las fotos del telescopio James Webb

Treinta años después del lanzamiento del telescopio espacial Hubble, su sucesor, el telescopio James Webb ya está funcionando. Los cosmólogos defensores del Big Bang esperaban que mostrara galaxias jóvenes justo un poco después del ‘inicio’ del propio universo. Pero como David García Colín y Vincent Angerer explican, habiendo escudriñado en el cosmos, el telescopio James Webb está enviando imágenes que desafían el modelo cosmológico etablecido y apuntan a un universo que es infinito en el tiempo y el espacio. 

Continuar leyendo «Un universo infinito en el tiempo y el espacio: La interpretación materialista de las fotos del telescopio James Webb»

América Socialista – en defensa del marxismo núm. 31

Bienvenidos a una nueva edición de América Socialista – en defensa del marxismo, revista política de la Corriente Marxista Internacional en español, con distribución en todo el continente americano y también en una edición hermana en el Estado Español.

Continuar leyendo «América Socialista – en defensa del marxismo núm. 31»

La opresión de las mujeres y la prostitución: un punto de vista marxista

Algunas corrientes feministas argumentan la idea de que la noción de prostitución debe ser abandonada y reemplazada por la de “trabajo sexual”. Es decir, la prostitución sería equiparable a cualquier otra forma de trabajo y debería ser reconocida como tal. Según la activista feminista Morgane Merteuil (entre otras), la prostitución sería incluso una herramienta en la lucha contra el capitalismo y para la emancipación de las mujeres. En este artículo, queremos dar una respuesta a estas ideas, desde un punto de vista marxista.

Continuar leyendo «La opresión de las mujeres y la prostitución: un punto de vista marxista«

Las ideas de Carlos Marx

En este artículo, escrito en 2013, Alan Woods trata los aspectos más relevantes del marxismo y lo relaciona con los problemas más candentes y acuciantes a los que se enfrentan los trabajadores, la juventud, y las capas populares oprimidas de la sociedad. Alan subraya la actualidad, hoy más que nunca, del pensamiento marxista y de la lucha por la transformación socialista de la sociedad.

Continuar leyendo «Las ideas de Carlos Marx»

América Socialista – en defensa del marxismo núm. 28

Bienvenidos a una nueva edición de América Socialista, quinta de la nueva etapa. La revista América Socialista se ha editado de manera ininterrumpida desde febrero de 2009. Han sido doce años de publicación como revista política de la Corriente Marxista Internacional en español, con distribución en todo el continente americano y también en una edición hermana en el Estado Español.

Continuar leyendo «América Socialista – en defensa del marxismo núm. 28»

Guerra y Paz

Publicamos el editorial del último número de América Socialista – en defensa del marxismo 27 ¡disponible para comprar ahora! Alan Woods presenta el contenido de la revista, incluido un artículo suyo que aborda la pregunta que se escucha con frecuencia: ‘¿por qué no ha habido una revolución?’ Además, el número contiene un par de artículos de Trotsky sobre el papel de la dirección revolucionaria, una polémica contra el idealismo subjetivo en el periodismo científico y una reseña de un nuevo libro sobre la estancia de Lenin en Londres.

Continuar leyendo «Guerra y Paz»

América Socialista – en defensa del marxismo núm. 27

Bienvenidos a una nueva edición de América Socialista, cuarta de la nueva etapa. La revista América Socialista se ha editado de manera ininterrumpida desde febrero de 2009. Han sido doce años de publicación como revista política de la Corriente Marxista Internacional en español, con distribución en todo el continente americano y también en una edición hermana en el Estado Español.

Continuar leyendo «América Socialista – en defensa del marxismo núm. 27»

América Socialista – en defensa del marxismo núm. 26

Bienvenidos a una nueva edición de América Socialista, tercera de la nueva etapa. La revista América Socialista se ha editado de manera ininterrumpida desde febrero de 2009. Han sido doce años de publicación como revista política de la Corriente Marxista Internacional en español, con distribución en todo el continente americano y también en una edición hermana en el Estado Español.

Continuar leyendo «América Socialista – en defensa del marxismo núm. 26»
Compra América Socialista aquí