Trabajar para eliminar el imperialismo de la faz de la tierra es un deber fundamental asumido por todos los comunistas. El día en que entramos en la lucha por el socialismo fue el día en que nos comprometimos a una lucha sin concesiones por un mundo sin imperialismo, desde los países oprimidos hasta las potencias imperialistas, enviando su sangriento legado a donde le corresponde: al basurero de la historia. La pregunta es: ¿cómo?
Continuar leyendo «El mito del «antiimperialismo» de Mao»Sobre «El imperialismo, fase superior del capitalismo» de Lenin
Escrita en 1916, en plena Primera Guerra Mundial, «El imperialismo, fase superior del capitalismo» es una obra esencial para comprender los fenómenos de la guerra y el imperialismo.
Continuar leyendo «Sobre «El imperialismo, fase superior del capitalismo» de Lenin»Realizado el Referéndum sobre el Esequibo ¿Ahora qué?
El domingo 3 de diciembre, se llevó a cabo en Venezuela el Referéndum Consultivo sobre el diferendo territorial del Esequibo. Este evento había sido convocado por la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista. La jornada estuvo enmarcada en el reciente escalamiento de las tensiones entre los gobiernos venezolano y guyanés, donde, para no romper la costumbre, también está involucrado el imperialismo estadounidense.
Continuar leyendo «Realizado el Referéndum sobre el Esequibo ¿Ahora qué?»Por una postura de clase e internacionalista: Una contribución al debate sobre el conflicto Venezuela Guyana y el Referéndum sobre el Esequibo
El domingo 3 de diciembre, se realizará en nuestro país una consulta popular, convocada por el gobierno nacional, referente al conflicto territorial sobre la Guayana Esequiba, una extensa región que se encuentra bajo jurisdicción de la República Cooperativa de Guyana, pero que históricamente Venezuela ha reclamado como suya en un conflicto que supera los 180 años. La zona comprende dos tercios del territorio que controla Guyana, país que se independizó del imperio británico en 1966. Este Referéndum se enmarca en una escalada en las tensiones entre los gobiernos de los países mencionados, donde los discursos y los actos de lado y lado están plagados de chovinismo.
Continuar leyendo «Por una postura de clase e internacionalista: Una contribución al debate sobre el conflicto Venezuela Guyana y el Referéndum sobre el Esequibo»Israel-Palestina 1948-1993: Medio siglo de lucha revolucionaria
Parte II: De la Nakba a los Acuerdos de Oslo
Hace 75 años, cientos de miles de palestinos fueron desplazados de sus tierras en la Nakba, un acto brutal que fue necesario para la formación de Israel.
Esto abrió un período de varias décadas de inmensa lucha, en la que las masas palestinas lucharon continuamente por su libertad, mientras que las potencias imperialistas regionales y globales las utilizaron como moneda de cambio.
En este artículo, Francesco Merli traza esta historia desde la formación de Israel, pasando por la Guerra de los Seis Días, la primera Intifada y la traición de los Acuerdos de Oslo en 1993.
Continuar leyendo «Israel-Palestina 1948-1993: Medio siglo de lucha revolucionaria «Palestina antes de 1948: como el imperialismo creó Israel
Trotsky advirtió en 1940 que el intento de resolver la «cuestión judía» en Europa mediante la desposesión de los palestinos sería una «trampa sangrienta». Estas palabras siguen siendo válidas hoy en día. Pero la verdadera historia de Israel-Palestina ha quedado sepultada bajo montañas de falsificaciones.
En este artículo, Francesco Merli explica los turbios manejos y maquinaciones de las naciones imperialistas que allanaron el camino para la partición de la Palestina histórica. Este episodio de la historia demuestra la miopía de la clase dominante, que abrió la caja de Pandora de la violencia y la degradación que ha asolado la tierra desde entonces.
Este artículo es la primera parte de una serie de dos, la segunda de las cuales tratará de los acontecimientos posteriores a la partición de Palestina.
Continuar leyendo «Palestina antes de 1948: como el imperialismo creó Israel»La guerra en Ucrania divide al movimiento comunista – ¡volver a Lenin!
La guerra plantea todas las cuestiones de manera aguda y pone así a prueba todas las tendencias. La guerra en Ucrania ha provocado una serie de escisiones en los partidos comunistas de varios países, además de provocar divisiones entre ellos. Para avanzar es necesario volver a una auténtica política leninista, en esta y en todas las cuestiones.
Continuar leyendo «La guerra en Ucrania divide al movimiento comunista – ¡volver a Lenin!»Marx sobre la rebelión India de 1857, la violencia de los oprimidos y la hipocresía imperialista
El siguiente artículo de Carlos Marx, publicado en el New York Daily Tribune en 1857, comenta la rebelión india que estalló contra la Compañía Británica de las Indias Orientales ese mismo año. En unas breves líneas, Marx denuncia la hipocresía de la respetable sociedad inglesa, horrorizada ante la violencia de los rebeldes, producto de décadas de opresión. Sus palabras tienen gran relevancia hoy, dados los acontecimientos en Israel-Palestina.
Continuar leyendo «Marx sobre la rebelión India de 1857, la violencia de los oprimidos y la hipocresía imperialista»¡Abajo la hipocresía! ¡Defender Gaza! – Declaración de la CMI
La siguiente declaración de la Corriente Marxista Internacional declara nuestra solidaridad con el pueblo palestino. Responde a la repugnante hipocresía del imperialismo occidental y sus lacayos, que se unen detrás del reaccionario Estado israelí mientras desata una sangrienta venganza en Gaza, tras el ataque sorpresa de Hamás el 7 de octubre. Además, explicamos por qué la libertad para Palestina sólo puede lograrse por medios revolucionarios y el derrocamiento del capitalismo en toda la región.
Continuar leyendo «¡Abajo la hipocresía! ¡Defender Gaza! – Declaración de la CMI»Los BRICS y el imperialismo: un enfoque comunista
El anuncio en la reciente cumbre de los BRICS de que este bloque de países se ampliaría para incluir a otros seis nuevos (Argentina, Egipto, Irán, Etiopía, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos) generó una oleada de declaraciones optimistas, casi piadosas, de destacados dirigentes del Partido Comunista Portugués (PCP), ensalzando las virtudes de este grupo ampliado de países del llamado «Sur Global».
Continuar leyendo «Los BRICS y el imperialismo: un enfoque comunista»El Imperialismo hoy y el carácter de Rusia y China
Publicamos aquí un documento escrito en 2016 por la dirección de la Corriente Marxista Internacional como parte de una discusión sobre el papel del imperialismo hoy y el carácter de China y Rusia. Creemos que puede servir para aclarar cuestiones que se han planteado en relación con la invasión rusa de Ucrania.
Continuar leyendo «El Imperialismo hoy y el carácter de Rusia y China»La revolución socialista es la condición para la unidad latinoamericana
Republicamos aquí el artículo del comunista cubano Frank Josué Solar Cabrales que apareció en Granma digital el 26 de setiembre de 2021. El autor rechaza la idea de que es posible un desarrollo de América Latina sobre la base de la unidad capitalista y argumenta que solo la revolución socialista puede resolver los problemas acuciantes de nuestros pueblos: «El deber de los revolucionarios sigue siendo hacer la revolución, no limitarse a cambios cosméticos a los regímenes de explotación y vasallaje imperial.» Nos parece una respuesta muy acertada a los reformistas y a los que argumentan que la CELAC u otros organismos de integración regional dentro del marco del capitalismo son la vía a seguir.
Continuar leyendo «La revolución socialista es la condición para la unidad latinoamericana»La CELAC y la lucha antiimperialista. Una posición marxista
La formación de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) ha creado grandes expectativas en todos los sectores progresistas de la sociedad latinoamericana, incluidas las organizaciones obreras, populares y juveniles del subcontinente, y los llamados movimientos sociales.
Instintivamente, todos estos sectores ven a la CELAC como una alternativa superadora de la infame Organización de Estados Americanos (OEA) que es vista, justamente, como una agencia estatal del imperialismo norteamericano. A esto no es ajeno, además, que la CELAC haya sido impulsada decisivamente, y con mayor ahínco, por aquellos gobiernos latinoamericanos que aparecen más enfrentados o distantes a los dictados de Washington, como los de Venezuela, Cuba, Ecuador, Bolivia o Nicaragua.
Para millones de activistas de todo el continente, y así lo han proclamado abiertamente presidentes como Chávez o Correa, la formación de la CELAC abre la vía para sacudirse la ingerencia de los gobiernos de EEUU en los asuntos latinoamericanos, que ejerce principalmente a través de la OEA, y para que América Latina trace ella misma su destino y tome sus propias decisiones.
Continuar leyendo «La CELAC y la lucha antiimperialista. Una posición marxista»Los planes contrarrevolucionarios del imperialismo norteamericano y su injerencia en América Latina
El golpe de estado en Honduras el 28 de junio del año pasado constituyó un punto de inflexión en la situación latinoamericana. Hasta esa fecha los imperialistas habían visto como un partido de izquierdas tras otro alcanzaba el poder en toda una serie de países estratégicos (Ecuador, Bolivia, Nicaragua, El Salvador, Paraguay y otros), pero no estaban en condiciones de poder impedir la extensión de la influencia izquierdista en el continente. Aunque las políticas de muchos de estos presidentes es sumamente contradictoria, y en algunos casos abiertamente reformista, como en los casos de Mauricio Funes en El Salvador, Daniel Ortega en Nicaragua, para no hablar de Lugo en Paraguay, está claro que las masas votaron de forma entusiasta por estos candidatos para seguir el ejemplo revolucionario que Venezuela ha dado en los años recientes.
Continuar leyendo «Los planes contrarrevolucionarios del imperialismo norteamericano y su injerencia en América Latina»Trotsky y la lucha antiimperialista en América Latina
El fermento revolucionario que sacude nuestro subcontinente nos obliga a los marxistas a intervenir en los movimientos de masas con las tácticas y las consignas más correctas para conectar con las capas más avanzadas de la clase obrera y hacer avanzar la lucha por la transformación socialista de la sociedad. Extraer las principales conclusiones de la intervención de León Trotsky en los problemas de la revolución latinoamericana de su época resulta muy útil, por lo tanto, para abordar los desafíos que nos plantea la revolución latinoamericana en la nuestra.
Continuar leyendo «Trotsky y la lucha antiimperialista en América Latina»América Latina – Continente Balcanizado
América Latina es una enorme área del mundo, rica en recursos humanos y materiales y, sin embargo, una gran parte de su población vive en la pobreza. La mayoría de los países que la componen hablan una lengua común y tienen una historia común. Simón Bolívar planteó la idea de unir a todos estos países para luchar contra el imperialismo. En el contexto actual, esta idea se traduce en los Estados Unidos Socialistas de América Latina, una federación socialista.
Continuar leyendo «América Latina – Continente Balcanizado»