
El número 31 de la revista está disponible para descargar como PDF o leer en línea.
En defensa del marxismo – Internacional Comunista Revolucionaria
El número 31 de la revista está disponible para descargar como PDF o leer en línea.
Hace 75 años, cientos de miles de palestinos fueron desplazados de sus tierras en la Nakba, un acto brutal que fue necesario para la formación de Israel.
Esto abrió un período de varias décadas de inmensa lucha, en la que las masas palestinas lucharon continuamente por su libertad, mientras que las potencias imperialistas regionales y globales las utilizaron como moneda de cambio.
En este artículo, Francesco Merli traza esta historia desde la formación de Israel, pasando por la Guerra de los Seis Días, la primera Intifada y la traición de los Acuerdos de Oslo en 1993.
Continuar leyendo «Israel-Palestina 1948-1993: Medio siglo de lucha revolucionaria «Bienvenidos a una nueva edición de América Socialista – en defensa del marxismo, revista política de la Corriente Marxista Internacional en español, con distribución en todo el continente americano y también en una edición hermana en el Estado Español.
Continuar leyendo «América Socialista – en defensa del marxismo núm. 33»El presente número se centra en la lucha por el comunismo y pretende ofrecer una serie de lecciones importantes de la historia de la Unión Soviética y de la fracasada revolución alemana. Esto, esperamos, servirá para educar a una nueva generación de comunistas, que hoy se incorporan a la lucha.
Continuar leyendo «Editorial de «América Socialista -En Defensa del Marxismo» núm. 33 – ¿Eres comunista?»Trotsky advirtió en 1940 que el intento de resolver la «cuestión judía» en Europa mediante la desposesión de los palestinos sería una «trampa sangrienta». Estas palabras siguen siendo válidas hoy en día. Pero la verdadera historia de Israel-Palestina ha quedado sepultada bajo montañas de falsificaciones.
En este artículo, Francesco Merli explica los turbios manejos y maquinaciones de las naciones imperialistas que allanaron el camino para la partición de la Palestina histórica. Este episodio de la historia demuestra la miopía de la clase dominante, que abrió la caja de Pandora de la violencia y la degradación que ha asolado la tierra desde entonces.
Este artículo es la primera parte de una serie de dos, la segunda de las cuales tratará de los acontecimientos posteriores a la partición de Palestina.
Continuar leyendo «Palestina antes de 1948: como el imperialismo creó Israel»La guerra plantea todas las cuestiones de manera aguda y pone así a prueba todas las tendencias. La guerra en Ucrania ha provocado una serie de escisiones en los partidos comunistas de varios países, además de provocar divisiones entre ellos. Para avanzar es necesario volver a una auténtica política leninista, en esta y en todas las cuestiones.
Continuar leyendo «La guerra en Ucrania divide al movimiento comunista – ¡volver a Lenin!»El siguiente artículo de Carlos Marx, publicado en el New York Daily Tribune en 1857, comenta la rebelión india que estalló contra la Compañía Británica de las Indias Orientales ese mismo año. En unas breves líneas, Marx denuncia la hipocresía de la respetable sociedad inglesa, horrorizada ante la violencia de los rebeldes, producto de décadas de opresión. Sus palabras tienen gran relevancia hoy, dados los acontecimientos en Israel-Palestina.
Continuar leyendo «Marx sobre la rebelión India de 1857, la violencia de los oprimidos y la hipocresía imperialista»La siguiente declaración de la Corriente Marxista Internacional declara nuestra solidaridad con el pueblo palestino. Responde a la repugnante hipocresía del imperialismo occidental y sus lacayos, que se unen detrás del reaccionario Estado israelí mientras desata una sangrienta venganza en Gaza, tras el ataque sorpresa de Hamás el 7 de octubre. Además, explicamos por qué la libertad para Palestina sólo puede lograrse por medios revolucionarios y el derrocamiento del capitalismo en toda la región.
Continuar leyendo «¡Abajo la hipocresía! ¡Defender Gaza! – Declaración de la CMI»En este extenso artículo, publicado orginalmente en el número 17 de América Socialista en el 50 aniversario de 1968, Ubaldo Oropeza hace un balance exhaustivo del movimiento estudiantil mexicano de ese año, que culminó en la masacre de la plaza de las Tres Culturas el 2 de octubre. El documento fue escrito originalmente para el Comité de Lucha Estudiantil Politécnico, una organización que hunde sus raíces en aquella lucha de hace cincuenta años y que todavía existe hoy en día. La extraordinaria movilización de los estudiantes mexicanos, que salieron por cientos de miles a reclamar sus derechos, amenazaba con extenderse a la clase obrera y ese fue el motivo de la sangrienta represión que desató el régimen.
Continuar leyendo «México: El movimiento estudiantil de 1968»El anuncio en la reciente cumbre de los BRICS de que este bloque de países se ampliaría para incluir a otros seis nuevos (Argentina, Egipto, Irán, Etiopía, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos) generó una oleada de declaraciones optimistas, casi piadosas, de destacados dirigentes del Partido Comunista Portugués (PCP), ensalzando las virtudes de este grupo ampliado de países del llamado «Sur Global».
Continuar leyendo «Los BRICS y el imperialismo: un enfoque comunista»Carlos Cerpa, militante de la CMI de Chile discute las lecciones necesarias a sacar a 50 años del golpe reaccionario que puso fin al gobierno de Salvador Allende y aplastó la lucha de la clase obrera por el socialismo.
Continuar leyendo «VIDEO A 50 años del golpe de estado en Chile»Se cumplen 50 años del golpe de estado contra el presidente Allende en Chile. En este artículo, Carlos Cerpa Mallat, describe los acontecimientos que precedieron al golpe, como se transitó de la dictadura al régimen actual y extrae las principales conclusiones políticas de aquella tragedia y que son necesarias para armar a las nuevas generaciones.
Continuar leyendo «Chile: A 50 años del golpe de estado»Escrito por Alan Woods en septiembre de 1971, dos años antes del golpe militar de Pinochet, este artículo advertía de la amenaza de un golpe militar si el gobierno de la Unidad Popular no conseguía movilizar a las masas y llevar a cabo un auténtico programa socialista.
Continuar leyendo «Chile: La catástrofe que se avecina»Se cumple un nuevo aniversario del golpe militar reaccionario que derrocó el gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende en Chile, el 11 de setiembre de 1973. El golpe, organizado por la burguesía chilena con la participación, colaboración y aliento de Washington ahogó en sangre el intento de los obreros y campesinos chilenos de liberarse de sus cadenas. Es necesario honrar la memória de nuestros mártires al mismo tiempo que aprendemos las lecciones de las derrotas. Ahora que los jóvenes y trabajadores de Chile protagonizan de nuevo luchas ejemplares que enfrentan el legado del pinochetismo, republicamos el documento «Lecciones de Chile» escrito por Alan Woods en 1979.
Continuar leyendo «Lecciones de Chile»El siguiente documento fue aprobado en el Congreso Mundial 2023 de la Tendencia Marxista Internacional (CMI). En él ofrecemos nuestra perspectiva y análisis de las principales tendencias que están configurando la política mundial y la lucha de clases en este dramático periodo de agonía del capitalismo.
Continuar leyendo «Perspectivas mundiales 2023»Honoré de Balzac es conocido como un prolífico genio literario y fue uno de los autores favoritos de Marx y Engels. Fue un pionero del estilo realista que retomarían autores tan famosos como Émile Zola y Charles Dickens. En este artículo, Ben Curry explora el método realista de Balzac, los temas predominantes de su vasta obra, conocida colectivamente como La comedia humana, y la fascinante paradoja que subyace en su núcleo.
Continuar leyendo «La dialéctica revolucionaria de La comedia humana de Balzac»El número 30 de la revista está disponible para descargar como PDF o leer en línea.
Continuar leyendo «[PDF] América Socialista – en defensa del marxismo núm. 30»Bienvenidos a una nueva edición de América Socialista – en defensa del marxismo, revista política de la Corriente Marxista Internacional en español, con distribución en todo el continente americano y también en una edición hermana en el Estado Español.
El 19 de julio de 1979 era derrocada por una insurrección obrera y campesina la dictadura de Somoza en Nicaragua. La llegada al poder de los sandinistas abrió el debate sobre qué camino seguir. El artículo de Carlos Ricardo Márquez, escrito originalmente en 2014, describe el marco histórico y los precedentes de la revolución sandinista, que hunde sus raíces en la heróica lucha de Sandino en los años 20 y 30 del siglo pasado.
Continuar leyendo «Nicaragua sandinista: lecciones de la revolución que no se completó»«Un día vemos las estrellas aquí, y mañana allá: y nuestra mente encuentra algo incongruente en este caos – algo en lo que no puede poner fe, porque cree en el orden y en una ley simple, constante y universal. Inspirada por esta creencia, la mente ha dirigido su reflexión hacia los fenómenos, y ha aprendido sus leyes.
Continuar leyendo «Editorial de «América Socialista -En Defensa del Marxismo» núm. 32 – El Estado, la lucha de clases y la visión marxista de la historia»El domingo 9 de julio se celebró un acto bajo los auspicios del Museo Casa León Trotski en la Ciudad de México para celebrar la memoria de Esteban Volkov Bronstein, nieto de Trotski, de cuya trágica muerte informamos recientemente.
Continuar leyendo «Emotivo homenaje a Esteban Volkov en la Casa Museo Trotski en México»Lenin en El Estado y la revolución escribió: “Ocurre hoy con la doctrina de Marx lo que ha solido ocurrir en la historia repetidas veces con las doctrinas de los pensadores revolucionarios y de los jefes de las clases oprimidas en su lucha por la liberación. En vida de los grandes revolucionarios, las clases opresoras les someten a constantes persecuciones, acogen sus doctrinas con la rabia más salvaje, con el odio más furioso, con la campaña más desenfrenada de mentiras y calumnias. Después de su muerte, se intenta convertirlos en iconos inofensivos, canonizarlos, por decirlo así, rodear sus nombres de una cierta aureola de gloria para ‘consolar’ y engañar a las clases oprimidas, castrando el contenido de su doctrina revolucionaria, mellando su filo revolucionario, envileciéndola”.
Continuar leyendo «El Che, ¿un icono?»La elección de Lula en Brasil y de Petro en Colombia en 2022 ha provocado un aumento del ruido tanto en los medios de comunicación como en los círculos de izquierda sobre una segunda «marea rosa» en América Latina. Se trata de una referencia a la ola de gobiernos llamados «progresistas» que estuvieron en el poder durante varios años en diferentes países del continente entre 1998-2015. Tal vez sea acertado que se describa a estos gobiernos como una marea «rosa», ya que sin duda distan mucho de ser de color rojo socialistas. Es necesario examinar el carácter de esa primera oleada, las razones que le permitieron durar tanto tiempo, por qué llegó a su fin y las diferentes condiciones a las que se enfrenta esta nueva oleada.
Continuar leyendo «La segunda ola de “gobiernos progresistas» de América Latina: primero como tragedia, luego como farsa»En los últimos días se han hecho una serie de anuncios públicos acerca de inversiones de empresarios rusos en Cuba. «Nos están dando trato preferencial, el camino está allanado», declaró Boris Titov, el jefe de la delegación rusa en la clausura del Foro Económico Empresarial Cuba-Rusia. Las condiciones ofrecidas a los capitalistas rusos son muy favorables para estos: concesiones de tierra de 30 años, más largas que las que hasta ahora regían, la exención de impuestos en la importación de maquinaria y la repatriación de beneficios.
Continuar leyendo «Ante las concesiones a empresarios rusos ¿qué tiene Cuba que aprender de la restauración capitalista en Rusia?»El número 29 de la revista está disponible para descargar como PDF o leer en línea.
Continuar leyendo «[PDF] América Socialista – en defensa del marxismo núm. 29»Mientras revisaba los artículos en el presente número, me sorprendió que uno de los hilos comunes que los recorren es la alienación. Como no hemos tratado este tema con detalle en ediciones anteriores, he decidido convertirlo en el tema de este editorial. [Editorial del número 31 de América Socialista – en defensa del marxismo]
Continuar leyendo «Alienación y sociedad«Bienvenidos a una nueva edición de América Socialista – en defensa del marxismo, revista política de la Corriente Marxista Internacional en español, con distribución en todo el continente americano y también en una edición hermana en el Estado Español.
Continuar leyendo «América Socialista – en defensa del marxismo núm. 31»Algunas corrientes feministas argumentan la idea de que la noción de prostitución debe ser abandonada y reemplazada por la de “trabajo sexual”. Es decir, la prostitución sería equiparable a cualquier otra forma de trabajo y debería ser reconocida como tal. Según la activista feminista Morgane Merteuil (entre otras), la prostitución sería incluso una herramienta en la lucha contra el capitalismo y para la emancipación de las mujeres. En este artículo, queremos dar una respuesta a estas ideas, desde un punto de vista marxista.
Continuar leyendo «La opresión de las mujeres y la prostitución: un punto de vista marxista«El compañero Juan de la Cruz, del Bloque Popular Juvenil de El Salvador, conversa con los compañeros de Colombia Marxista acerca del gobierno de Bukele.
Continuar leyendo «[Podcast] Bukele Y La Derecha Latinoamericana»Publicamos, con permiso del autor, este texto del comunista cubano Léster Pro acerca de las contradicciones a las que se enfrenta la revolución cubana. Creemos que las reflexiones que hace merecen la máxima difusión.
América Socialista – en defensa del marxismo