Civilización, barbarie y la visión marxista de la historia

Imagen: Zunikr
El saqueo de Roma en el año 410 por los vándalos de Joseph-Noël Sylvestre

Este artículo de Alan Woods —escrito hace veinte años— se ocupa de la barbarie y del desarrollo de la sociedad humana. En los escritos postmodernistas, la historia aparece esencialmente como una serie sin sentido e inexplicable de acontecimientos aleatorios o accidentes. Pero si la examinamos más de cerca podemos ver patrones claros de desarrollo, que se remontan a los primeros días de la sociedad humana. La comprensión de estas leyes subyacentes es esencial para cualquier persona que tenga un interés serio en cambiar el mundo.

Continuar leyendo «Civilización, barbarie y la visión marxista de la historia»

El orígen de la sociedad de clases

imagen: dominio público

Durante cientos de miles de años los seres humanos habitaron la tierra sin propiedad privada, clases, estados, ni ninguno de los elementos que componen la sociedad de clases tal y como la conocemos. Y sin embargo se nos enseña que la división de clases es una condición natural y universal de la existencia humana. Como Josh Holroyd y Laurie O’Connel explican en el siguiente artículo, la arqueología moderna proporciona una plétora de evidencias que confirman que la división de la sociedad en clases es un desarrollo relativamente reciente en la historia humana. Y de la misma manera que surgió, los marxistas entendemos que eventualmente desaparecerá. 

Continuar leyendo «El orígen de la sociedad de clases»

El congreso rojo de 1921: la creación de la CGT de México y la lucha por la independencia de clase

Históricamente, el Estado mexicano ha combinado la más salvaje represión para contener la lucha de clases con el soborno y la domesticación de los movimientos sociales y sindicales. De esta táctica surge el fenómeno del charrismo sindical. El proletariado consciente de nuestro país siempre ha enarbolado la bandera de la democratización de los sindicatos y la purga de los elementos charros vinculados al Estado, requisito previo para poder librar una batalla efectiva contra el capital.

Continuar leyendo «El congreso rojo de 1921: la creación de la CGT de México y la lucha por la independencia de clase»

El Imperialismo hoy y el carácter de Rusia y China

Publicamos aquí un documento escrito en 2016 por la dirección de la Corriente Marxista Internacional como parte de una discusión sobre el papel del imperialismo hoy y el carácter de China y Rusia. Creemos que puede servir para aclarar cuestiones que se han planteado en relación con la invasión rusa de Ucrania.

Continuar leyendo «El Imperialismo hoy y el carácter de Rusia y China»

Cuando los comunistas gobernaron Baviera

En noviembre de 1918, la revolución estalló en Alemania. En la primavera de 1919, la clase trabajadora logró tomar el poder y declarar una República Soviética en Baviera. En su breve y heroica vida, la república tuvo que luchar no solo contra la contrarevolución abierta, sino también contra los resultados de su propia inexperiencia. Sin embargo, como explica Florian Keller, de la Corriente Marxista Internacional en Austria, estos acontecimientos representan uno de los episodios más inspiradores de la Revolución Alemana de 1918-1923. Las lecciones que se pueden extraer no tienen precio para los revolucionarios de hoy.

Continuar leyendo «Cuando los comunistas gobernaron Baviera»

La Revolución Rusa como nunca vista antes: la historia real, contada por un testigo ocular – EXCLUSIVA

Hace ciento cuatro años, la clase trabajadora rusa tomó el poder. Para celebrar el aniversario de estos increíbles acontecimientos, nos complace poner a disposición de una audiencia en línea el siguiente relato de un testigo ocular de la Rusia revolucionaria de 1920. Muchos de estos asombrosos artículos y fotografías no se han visto desde su publicación hace más de un siglo. Son un panorama invaluable de la Revolución Rusa en su tercer año.

Continuar leyendo «La Revolución Rusa como nunca vista antes: la historia real, contada por un testigo ocular – EXCLUSIVA»

Las lecciones de la Comuna

Cada vez que volvemos a estudiar la historia de la Comuna descubrimos un nuevo matiz gracias a la experiencia que nos han proporcionado las luchas revolucionarias ulteriores, tanto la revolución rusa como la alemana y la húngara. La guerra franco-alemana fue una explosión sangrienta que presagiaba una inmensa carnicería mundial, la Comuna de París fue como un relámpago, el anuncio de una revolución proletaria mundial.

Continuar leyendo «Las lecciones de la Comuna»

Una escuela de estrategia revolucionaria

Las premisas materiales de la revolución

Camaradas, la teoría del marxismo ha determinado las condiciones y leyes de la evolución histórica … En lo que atañe a las revoluciones, la teoría de Marx, escrita por la pluma misma de Marx, en el prefacio de su obra, Contribución a la crítica de la economía política, establece a priori la siguiente conclusión:

Continuar leyendo «Una escuela de estrategia revolucionaria»
Compra América Socialista aquí