El viernes 30 de diciembre, 2022, la jueza de distrito del sur de Florida, Beth Bloom, ordenó a cuatro compañías de cruceros con sede en Florida (Carnival, MSC SA, Royal Caribbean y Norwegian) a pagar casi 110 millones de dólares cada una en concepto de «daños y perjuicios» a Havana Docks, una empresa estadounidense que tenía una concesión de 1934 sobre varios muelles en el puerto de La Habana y que fue expropiada en 1960 por la revolución cubana. Esta decisión, la primera aplicación con éxito del Título III de la Ley Helms-Burton, puede tener un impacto devastador en la economía cubana y debe ser rechazada enérgicamente como un acto ilegal de matonismo imperialista.
Continuar leyendo «Un tribunal de EE.UU. condena a compañías de cruceros a 440 millones de dólares por navegar a Cuba»A quinientos años de la caída de Tenochtitlán
Conquista y acumulación primitiva de capital

El 13 de agosto de 1521 los conquistadores españoles y sus aliados indígenas completan la toma de la capital del imperio azteca. La conquista española destruyó las civilizaciones existentes y diezmó los habitantes del continente americano. En este artículo, Ubaldo Oropeza, explica los diferentes niveles de desarrollo histórico de los pueblos americanos y en particular de los mexicas. Solo se puede entender la caída de esa poderosa civilización sacando a la luz las contradicciones internas de su modo de producción y la conquista española como ariete del proceso violento y sangriento de la acumulación primitiva de
capital.
La crisis política y la lucha por la Asamblea Constituyente en el Perú
Durante los primeros meses del gobierno de Pedro Castillo, se han hecho evidentes sus constantes concesiones ante la derecha oligárquica, que entre más cede Castillo más se intensifican los ataques hacia él.
Continuar leyendo «La crisis política y la lucha por la Asamblea Constituyente en el Perú»Cuba: el director de Alma Mater explica los motivos de su cese
El 10 de mayo, el director de la revista cubana Alma Mater, Armando Franco, que fue “liberado del cargo” el 26 de abril, habló por primera vez acerca de las circunstancias de su cese. Recordemos los hechos. El 26 de abril, el equipo editorial de Alma Mater publicó una escueta nota en sus redes sociales anunciando que el director de la revista había sido “liberado de su cargo” por decisión del Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas. Al conocerse la decisión hubo un alúd de críticas y pronunciamientos públicos contrarios a lo que se interpretaba como un ataque a la línea política de periodismo crítico y veraz de la revista.
Continuar leyendo «Cuba: el director de Alma Mater explica los motivos de su cese»Cuba: Las protestas por el cese del director de Alma Mater revelan un profundo rechazo a la censura burocrática
La destitución de Armando Franco como director de la revista cubana Alma Mater el 26 de abril causó enorme revuelo a todos los niveles. Publicamos aquí tres notas de Jorge Martín, del 27, 28 y 29 de abril, que explican los hechos y su significado.
Continuar leyendo «Cuba: Las protestas por el cese del director de Alma Mater revelan un profundo rechazo a la censura burocrática»El congreso rojo de 1921: la creación de la CGT de México y la lucha por la independencia de clase
Históricamente, el Estado mexicano ha combinado la más salvaje represión para contener la lucha de clases con el soborno y la domesticación de los movimientos sociales y sindicales. De esta táctica surge el fenómeno del charrismo sindical. El proletariado consciente de nuestro país siempre ha enarbolado la bandera de la democratización de los sindicatos y la purga de los elementos charros vinculados al Estado, requisito previo para poder librar una batalla efectiva contra el capital.
Continuar leyendo «El congreso rojo de 1921: la creación de la CGT de México y la lucha por la independencia de clase»La guerra de Ucrania: una posición de clase internacionalista – Declaración de la Corriente Marxista Internacional
La primera víctima de la guerra es la verdad. Este es también el caso de la intervención militar rusa en Ucrania. Los marxistas necesitan poder cortar la niebla de mentiras y propaganda de guerra y analizar las verdaderas razones detrás del conflicto; qué lo ha causado; y los intereses reales que subyacen a las excusas y justificaciones de las distintas partes implicadas.
Continuar leyendo «La guerra de Ucrania: una posición de clase internacionalista – Declaración de la Corriente Marxista Internacional»Tesis sobre Ucrania
Esta declaración fue aprobada por el congreso mundial de la Corriente Marxista Internacional, celebrado entre el 29 de julio y el 3 de agosto de 2014, en Grecia. A pesar del tiempo transcurrido, pensamos que las líneas centrales del análisis sobre la situación en Ucrania, la guerra civil en el Donbas, el carácter del gobierno salido del Maidan, el papel de Rusia y de la OTAN, sigue siendo totalmente válido.
Continuar leyendo «Tesis sobre Ucrania»Morenistas: navegando sin brújula
Hace unas semanas, el PDAC (Partido de Alternativa Comunista), la sección italiana de la Liga Internacional de los Trabajadores-Cuarta Internacional (LIT-CI), polemizó con nuestra posición en defensa de la revolución cubana y contra las movilizaciones reaccionarias del movimiento cubano 15N, pro-imperialista y a favor de la plena restauración del capitalismo en la isla caribeña.
Continuar leyendo «Morenistas: navegando sin brújula»Cuba: el fracaso del 15N y el surgimiento de los pañuelos rojos

Al final, la muy anticipada manifestación opositora del 15N en Cuba no se materializó. Los vínculos de los organizadores con Washington y con elementos contrarrevolucionarios y terroristas quitó cualquier legitimidad a la convocatoria.
Continuar leyendo «Cuba: el fracaso del 15N y el surgimiento de los pañuelos rojos»