[PDF] América Socialista – En defensa del marxismo núm. 37

El número 37 de la revista América Socialista está disponible para descargar. Este número contiene un Editorial de Alan Woods con artículos que se centran en el internacionalismo.

Incluye los siguientes artículos:

Cómo se construyó la Internacional Comunista

La Primera Guerra Mundial provocó el colapso de la Segunda Internacional a su comienzo, y una oleada de revoluciones hacia su final. Fue en este contexto en el que Lenin construyó con éxito la Tercera Internacional (Comunista), con poderosas secciones en muchos países, con el objetivo de proporcionar la dirección necesaria para la victoria de la revolución mundial. En este artículo, Fred Weston explica los procesos de formación de esta nueva internacional, y el papel que Lenin y Trotski desempeñaron en la educación de una nueva capa de comunistas para las tareas que tenían por delante.

El socialismo en un solo país: Cómo Stalin abandonó el marxismo

Lenin siempre mantuvo que la victoria final de la Revolución Rusa estaba ligada a la de la revolución mundial. Su internacionalismo era una continuación directa del de Marx y Engels. Pero en 1924, Stalin rompió con esta tradición al formular su reaccionaria teoría del «socialismo en un solo país». En este artículo, Niklas Albin Svensson explica por qué los auténticos marxistas son internacionalistas, por qué Stalin llegó a revisar el marxismo y cómo esto tendría consecuencias desastrosas durante décadas.

“¡Vence a los blancos con la cuña roja!»: la esencia de la revolución mundial

El emblemático cartel de la Guerra Civil de El Lissitzky «¡Vence a los blancos con la cuña roja!» es quizá la obra de arte más reconocible de toda la Revolución Rusa. Su influencia se ha extendido hasta la actualidad. En este artículo, Nelson Wan y James Kilby analizan cómo surgió La cuña roja, cómo capta la esencia de la revolución y cómo una obra de propaganda como ésta puede considerarse arte genial.

Cuando el imperialismo estadounidense invadió la Rusia soviética

Tras la victoria de los bolcheviques en octubre de 1917, los imperialistas del mundo hicieron todo lo posible por estrangular al nuevo Estado obrero. Además de armar, financiar y suministrar a los ejércitos blancos contrarrevolucionarios, comprometieron directamente tropas para intervenir en la guerra civil que se estaba desarrollando. En este artículo, John Peterson desvela la poco conocida historia de la implicación de los imperialistas estadounidenses y cómo los bolcheviques respondieron sobre una base de clase internacionalista para ganar la guerra.

Guerra y revolución: El caso de Austria 1914-18

La Revolución Rusa de 1917 conmocionó al mundo y desencadenó una serie de acontecimientos revolucionarios a escala internacional. En este artículo, Konstantin Korn y Emanuel Tomaselli analizan cómo se desarrolló el proceso revolucionario en Austria hacia el final de la Primera Guerra Mundial, incluyendo una visión general de la huelga general de enero de 1918 y de cómo los líderes socialdemócratas traicionaron al movimiento.

Compra América Socialista aquí



America Socialista
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.