El rompecabezas del trabajo productivo e improductivo

En su desesperada búsqueda de campos de inversión rentables, la clase capitalista, especialmente la oligarquía financiera, ha presidido un crecimiento explosivo de gastos improductivos que hoy amenaza con socavar los mismos fundamentos del capitalismo. A medida que más y más plusvalía se desvía hacia actividades improductivas, la cuestión del trabajo «productivo» e «improductivo» ha resurgido una vez más como un factor que contribuye y refleja el actual declive terminal del capitalismo mundial.

Continuar leyendo «El rompecabezas del trabajo productivo e improductivo»

El capital de Marx: Capítulos 16-22 – Salarios

Habiendo explicado los orígenes de la ganancia y los medios por los cuales los capitalistas aumentan estas ganancias, Marx profundiza ahora en la cuestión de la plusvalía y examina también la cuestión de los salarios. La conclusión es clara: dentro del sistema capitalista – un sistema de trabajo asalariado y capital – los beneficios del progreso científico, tecnológico e industrial siempre fluirán abrumadoramente hacia los capitalistas.

Continuar leyendo «El capital de Marx: Capítulos 16-22 – Salarios»

Marx: El Capital, Capítulos 12-14 – Productividad, cooperación y división del trabajo

Anteriormente, en el capítulo 10, habiendo explicado que la fuente de las ganancias radica en el trabajo no remunerado de la clase trabajadora, Marx demostró cómo, extendiendo las horas de la jornada laboral, los capitalistas exprimen mayores ganancias a los trabajadores. Ahora Marx centra su atención en cómo los capitalistas aumentan sus ganancias manteniendo la misma duración de la jornada laboral.

Continuar leyendo «Marx: El Capital, Capítulos 12-14 – Productividad, cooperación y división del trabajo»

El capital de Marx: capítulos 9-11 – La explotación y la jornada laboral

En los capítulos 4-8 se revela el secreto: la ganancia que hace al capitalismo avanzar  no es más que el trabajo no remunerado de la clase trabajadora, que surge del hecho de que el valor pagado (por el capitalista) por la fuerza de trabajo (en forma de salario) es menor que el valor producido (y apropiado por el capitalista) mediante el consumo de esta fuerza de trabajo.

Continuar leyendo «El capital de Marx: capítulos 9-11 – La explotación y la jornada laboral»

El Capital de Marx: Capítulos 2-3 – Dinero

¿Oro? ¿Oro amarillo, brillante, precioso?…

Este oro podría volver blanco lo que es negro, hermoso lo que es feo,

justo lo que es injusto, noble lo que es vil, joven lo que es viejo, valiente lo que es cobarde.

…Dioses, ¿a qué viene esto? ¿Qué es esto, dioses?

Esto alejará de vosotros a vuestros sacerdotes y a vuestros servidores,

y quitará la almohada en que reposa el enfermo.

Este esclavo amarillo

consagrará promesas para infringirlas; bendecirá al maldito;

hará adorar la podredumbre de la lepra; sentará a ladrones

en el banco de los senadores, confiriéndoles títulos,

homenajes y alabanzas. Él será

quien obligue a casarse en nuevas nupcias a la viuda desolada.

… ¡Condenado metal!

puta de la humanidad,

(Shakespeare. «Timón de Atenas». Acto 4, Escena 3)

Continuar leyendo «El Capital de Marx: Capítulos 2-3 – Dinero»

El Capital de Marx: Capítulo uno – La mercancía

El Capital de Karl Marx es una innegable obra maestra de la economía política; un trabajo que es aún más relevante hoy que en el momento en que fue escrito. A través de sus escritos en los tres volúmenes de esta obra magna, Marx revolucionó nuestra comprensión del sistema capitalista, descubriendo y explicando sus procesos internos, leyes emergentes e inherentes contradicciones.

Continuar leyendo «El Capital de Marx: Capítulo uno – La mercancía»

¿Es el trabajo doméstico un trabajo “no remunerado”?

Al calor del auge del movimiento feminista y de las luchas contra la opresión de la mujer, sectores de la izquierda y del propio movimiento feminista han vuelto a rescatar la idea del “salario para el ama de casa” y a calificar el trabajo doméstico realizado por el ama de casa como un trabajo “no remunerado” que se ahorran los capitalistas ¿Cuál es la posición del marxismo sobre esto?

Continuar leyendo «¿Es el trabajo doméstico un trabajo “no remunerado”?»

La crisis del euro y la confusión de la izquierda

La crisis griega se acerca a un salto cualitativo. Antes de las elecciones del 17 de junio se difundieron muchas palabras tranquilizadoras, pero todos saben que se están preparando los planes para la salida del euro en un intento por minimizar las consecuencias y echarle la culpa a la “irresponsabilidad” de los griegos.

Los timoneles de la Europa capitalista (y en realidad del mundo entero) se encuentran en el filo de un abismo del que no se ve el fondo y están indecisos sobre qué hacer. Hasta hace poco, los diferentes guardianes del “rigor” ladraban contra los griegos “irresponsables” con la amenaza de abandonarlos a su suerte si no seguían estrictamente los dictados de la Troika BCE, UE, FMI. Ahora, sin embargo, los espíritus calientes se han calmado un poco, al empezar a darse cuenta de que la salida de Grecia no sería un incidente aislado, sino el comienzo de una reacción en cadena cuyos efectos nadie puede predecir.

No se ven alternativas, sin embargo: si se permite que Grecia se desvíe de los acuerdos, todos los demás países endeudados exigirán poder hacer lo mismo, lo que causaría una pérdida de credibilidad generalizada de la moneda única y de la fiabilidad de todos los títulos de deuda pública y privada emitidos en euros.

Continuar leyendo «La crisis del euro y la confusión de la izquierda»
Compra América Socialista aquí